


El area del proyecto esta dentro del denominado “Patrimonio Mundial de la Humanidad” declarado por la UNESCO, ubicado en una región con un ecosistema de transición "Quebrada-Puna". Cuenta con gran cantidad de vegetación autóctona de baja reproductividad – Entre otros leños: Churqui, queñua, charcoma, añagua, tola, quinchamal, etc.- que resulta trascendental protegerla, conservarla y preservarla. El consumo de leña - aproximadamente unos 400 kg de leña por mes por grupo familiar- tiene como consecuencias la DESERTIFICACION Y LA EROSION DE SUELOS, impactando negativamente sobre el frágil ECOSISTEMA.
Las poblaciones rurales del Area de ejecución del proyecto (pueblos de Hornaditas, Coctaca, Calete, Churcal, Ticaguayoc, Rodero) cuentan con 500 familias y 1800 habitantes, de cuya población el 80 % son familias con Necesidades Básicas Insatisfechas.