Estuvimos en la plaza 9 julio, de Salta para el abril cultural. Propusimos conjuntamente con la escuela de Bellas Artes Tomas Cabrera, un evento artistico original con hornos solares. Para los niños era la oportunidad de "pintar sobre los muebles". Una madre comentó : "Es lo que siempre quisieron hacer en casa, pero nunca los padres los permitimos !" El solo hecho que los chicos entiendan que se puede cocinar con el sol, es un avance para que la cocina solar sea una herramienta cotidiana en su futuro. Los padres, turistas y los que transitaron por la plaza mostraron mucha curiosidad y no quedaron sin preguntas. Como funciona ? Que podemos cocinar ahi ? ... Un momento colorido, compartido con los niños, a medio camino entre el Arte y la Cocina.
29 abr 2013
25 abr 2013
23 abr 2013
Cocinas ecológicas : una ayuda para barrios, villas de Buenos Aires ?
El martes 16 de abril, Solar Inti dió una charla especial en el taller de Instalaciones 1 de la cátedra de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Ciudad Universitaria de Buenos Aires, a cargo de Jorge D. Benbassat.
Solar Inti trabaja con comunidades rurales que están muy alejadas de centros urbanos y que no cuentan con los servicios básicos (agua, luz, red de gas). Para estas problemáticas se debe poner en marcha una estrategia de aprovechamiento de energías renovables y limpias.
![]() |
Facultad de Arquitectura |
Con los alumnos y los profesores se analizaron modelos de cocinas solares y ecológicas, como así también las adaptaciones que se pueden realizar para calentar agua. Pierre explicó que "si bien estas tecnologías son sencillas, la dificultad reside en la forma de acercarse de las poblaciones las mas necesitadas. Por eso Solar Inti propone talleres de auto-construcción y uso de cocinas, en los cuales los beneficiarios son los actores principales".
![]() |
Modelos de cocinas solares y ecológicas |
![]() |
Concentrados ! |
El intercambio con alumnos y profesores fue enriquecedor y cálido. Observamos que se comparten problemáticas (salud, medioambiente, economía) entre las zonas rurales (Puna, valles) y las zonas urbanas. En las villas y asentamientos de Buenos Aires, 83% de las familias no cuentan con acceso a la red de gas. Utilizan gas envasado (garrafa), leña o carbon. Hay muchos casos de intoxicaciones y problemas de salud por mala combustión.
![]() |
Después de la charla con los profesores |
Se abrió la posibilidad de realizar un taller practico de construcción de cocinas en la Facultad. Agradecemos especialmente a Jorge D. Benbassat y Lorena Güerci, y a todos los que hicieron posible este encuentro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)