21 may 2012

200 Cocinas y Hornos Ecológicos para los trabajadores temporales en El Ramal

Las familias están situadas en la zona del Ramal (Cerca de San Pedro De Jujuy, en la provincia de San Salvador de Jujuy, al norte de Argentina). Son migrantes, familias en situaciones precarias, de bajos recursos económicos, con trabajos temporales (hortalizas, tomate, tabaco). El 60% tienen entre 18 a 29 años y a su cargo un promedio de 3-4 niños. Las familias que se dedican a las cosechas no viven en el pueblo sino en las mismas fincas, en casas construidas con cañas, lonas, plástico y en lo mejor de los casos de chapa o cartón.

Estas viviendas no cuentan con servicio de electricidad ni agua potable. Los baños son pozos ciegos y muchas veces tanto niños como adultos se bañan en los canales de irrigación y debido
a esto surgen graves enfermedades sobretodo en la época de invierno como ser pulmonía, bronquitis,
TBC pulmonar, gripe etc. Con respecto a la alimentación las mujeres cocinan en su totalidad con leña.
Trabajamos conjuntamente con la Pastoral Migratoria de San Pedro de Jujuy, la cual promueve y anima programas y actividades tendientes a la inserción e integración socio-cultural y religiosa de las personas que se encuentran en la movilidad humana.


Junto al Padre Marco Tosin y sus colaboradores, Solar Inti desarrolla talleres de capacitación de las familias con el fin de reducir la emisión de humo y de combustible, evitar las quemaduras (debidas al fuego abierto), mejorar las condiciones de las mujeres que cocinan, proveer agua caliente para ducharse y bañar los chicos. El programa de actividades planifica la entrega de 100 cocinas de bajo consumo de leña, de 90 hornos panaderos y de 40 duchas ecológicas antes del invierno. 



Durante los primeros talleres realizados, llego mucha mas gente de lo previsto. Es un lindo proyecto que llevamos con mucho entusiasmo. Las colaboraciones son bienvenidas.

30 mar 2012

Donaciones para la Escuela del pueblo de Alemania

Realizamos el 6 de marzo 2012 una primera capacitación en la Escuela de Alemania (a 150 kilómetros de Salta Capital, en el departamento de Guachipas) en el cuadro de un programa de donación de cocinas ecológicas para los comedores de la provincia de Salta. Se eligieron escuelas albergues en zona rural que cocinan mayormente con leña.

La escuela de Alemania cuenta con 27 alumnos de 6 a 13 años. Llegan los lunes de los parajes (en colectivo, caminando o a caballo, entre 2 a 4 horas), y estudian ahí toda la semana. Se sirven 100 raciones diarias. La directora, la Señora Luisa Nelina Carabajal, las cocineras Señora Elsa Avalos y Beatriz Vilte, y la maestra se involucraron para que la capacitación sea beneficiosa no solamente para el personal de la escuela, sino también para los alumnos y sus familiares.


Se intercambió sobre el ahorro económico, la preservación del medio ambiente y de la salud. Los alumnos se interesaron en la cocina económica y el horno panadero que cocino el pollo y los bollos con un mínimo de leña. El horno solar es aun mas "fascinante por lo que aprovecha este sol, esta riqueza que tenemos arriba de nuestras cabezas". Se realizaran seguimientos para seguir apoyando la iniciativa y próximamente se beneficiaras otras escuelas rurales.


Esta capacitación fue posible gracias a Restaurants Sans Frontières y Bolivia-Inti Sud-Soleil, la Municipalidad de Guachipas y la Fundación Guachipas para Todos, la Escuela beneficiada de Alemania quien se comprometió al buen aprovechamiento de los artefactos. 

12 mar 2012

Floresta Norte : cocinas de bajo consumo para las familias de los barrios



Algunos barrios de Salta fueron construidos a partir de asentamientos y todavía no están conectados a la red de gas de la cuidad. Se comparte el agua a partir de un grifo común en la calle. Se sufre de precariedad del empleo. Muchas veces son familias numerosas y "no alcanza" para comprar las garrafas de gas. La cocina de bajo consumo de leña fue elegida como una herramienta interesante de trabajo. Nos reunimos con familias del barrio para cocinar ancho, guiso, milanesas, bizcochuelo y torta de chocolate al horno, se puso el agua para el mate. Una linda experiencia compartida.







Este encuentro fue posible gracias al apoyo del comedor del barrio Floresta Norte.

1 mar 2012

Guachipas, Tierra del Sendero Gaucho



Se realizaron los días 6 y 19 de febrero talleres de uso de cocinas de bajo consumo de leña. Una participación récord de 90 familias de Guachipas y alrededores. Se entregaron las cocinas a cada participante.





La zona de Guachipas se situa al sur este de Salta Capital. Sufrió una crisis energética el año pasado, en el 2011 : la garrafa de gas no se conseguía. La leña se hizo escasa y cada vez mas cara ($80 / metro actualmente). La cocina de bajo consumo es una herramienta muy útil para evitarse la recolección y el costo de la leña, especialmente para las personas mayores y aquellas que viven en los parajes. Para la capacitación, tuvimos la participación de integrantes del municipio. Se pudo comprobar la alta eficiencia energética de la cocina y la posibilidad de cocinar platos criollos normalmente "golosos" en energía (choclo, guisos, sopas, estofados, ...). En el horno panadero cocinamos un hermoso bizcochuelo, un asado con papas y cebollas y pizzas entre otros platos. Muy, pero muy rico !



Este encuentro fue posible con el apoyo local de la Municipalidad de Guachipas (Nestor Parra, intendente) y la Fundacion Guachipas para todos (Luis Mamani, presidente). Este proyecto de difusión de cocinas de bajo consumo recibe el apoyo de Bolivia-Inti Sud-Soleil y de la Fundacion Veolia Environnement

16 ene 2012

Reunión de evaluación


Reunion de Cocineros Eco from Pierre-Yves HERROUET on Vimeo.

Al empezar este año, tenemos nuevas ideas y las ganas de compartir nuestras experiencias, es por eso que nos reunimos con utilizadores de cocinas de Humahuaca y sus pueblos aledaños. Se realizo una capacitación con los nuevos cocineros, y evaluamos el desarrollo de los talleres del año anterior así como también el funcionamiento de los artefactos. Entre tantas charlas surgieron propuestas innovadores para mejorar lo existente y proponer futuros talleres. Un intercambio exitoso donde cada uno contribuyo. Concluimos el encuentro con un rico almuerzo comunitario.





Este intercambio de experiencias fue posible gracias al apoyo de la Fundación Mallku Andina (Humahuaca), del Programa de Pequeñas Donaciones de Argentina y la Asociación francesa Bolivia-Inti Sud-Soleil.


1 ene 2012

BIENVENIDO 2012

"LES DESEAMOS A TODOS UN AÑO DE DESAFÍOS, DE SOLIDARIDAD, DE COMPROMISO, Y QUE NOS UNA LA VOLUNTAD DE COMPARTIR "

12 dic 2011

SUMARSE AL PROYECTO SOLAR INTI 2012


Desde el año 2008 el equipo SOLAR INTI se dedica a capacitar a familias humildes, a la auto-construcción de cocinas solares y ecológicas, mediante talleres participativos. Trabajamos en zonas rurales y de puna con problemas de desertificación, y escasez de combustibles (leña, gas). Las familias beneficiarias viven en situación precaria, con una economía de subsistencia, y necesidades básicas no cubiertas (falta de agua potable, gas, electricidad, etc.). Nuestro anhelo es de seguir con estas acciones en muchas otras comunidades que están a la espera de los talleres.

Es por ello que solicitamos su apreciada colaboración y lo invitamos a ser padrino de este proyecto solidario. Su contribución puede ser:
- Un aporte económico destinado a cubrir parte de los costos de los materiales, organización y ejecución de los talleres 2012
- Un aporte de materiales en madera, vidrios, ferretería, aislante, chapas, pintura, alimentos, herramientas,... El mínimo aporte es una gran ayuda.

Necesitamos su apoyo para seguir adelante !

SOLAR INTI 2012 - mail. solarinti.salta@gmail.com


Skype : pierives
Pierre-Yves HERROUËT (coordinador general) - cel. +54 (0387) 154 129 214

Maria Josefina FERRATO (coordinadora) - cel +54 (0387) 155 127 867

3 dic 2011

EL CHORCAN : La Esperanza de poder cocinar con un bajo consumo de leña





A 4000 metros de altura, a 2H de Humahuaca llegamos a Chorcan, un pueblo con un paisaje y una naturaleza muy autentica. Las condiciones de vida son difíciles (frio,viento, altura) y las familias viven muy aisladas. Las casas estan dispersas. Se necesitan 4 a 6 días cada mes para recolectar la escasa leña, que a esa altura tiene un crecimiento muy lento. Se realizo el primer taller de cocinas de bajo consumo con las familias de la zona. Eso genero una gran sorpresa : "el guiso hierve pero no se ve el fuego, esta adentro ! ". El poder cocinar con tan poca leña es un alivio.

Tuvimos la especial participación del enfermero de la zona y de Gustavo Flores, profesor de la escuela. La salud y la educación son fundamentales para asegurar la durabilidad de nuestros proyectos.

11 nov 2011

Hacemos Niños Envueltos en la Cocina Solar ?

Los niños envueltos se suelen preparar a fuego lento, y justamente es lo que nos ofrece la cocción solar. Hemos buscado en el jardín las hojas las mas tiernas de la Parra. Mezclamos la carne picada con el arroz crudo ("muy agradable") y un poco de ajo picado ("huele a ajo"). Luego se ablandan las hojas mojandolas en agua caliente, un rato ("cuidado de no quemarse"). Se rellenan las hojitas y se almacenan los niñitos en una olla ("en su camita"). Dejamos que reposen los niños una hora y media en el horno solar. Muy, pero muy rico !


16 oct 2011

Panes y bollos en el Horno Panadero Ecologico







Estuvimos en Ronque (cerca de Humahuaca) para un taller de Hornos Panaderos Ecologicos. El horno de barro tradicional gasta mucha leña para subir en temperatura y se justifica prenderlo los días de fiesta o cuando se reciben familiares y amigos. Pero cuando se trata de cocinar pan cada día basta utilizar un horno panadero ecológico. Nos permite alcanzar 250°C 300°C y la primera horneada sale en 35-40 minutos . El consumo en leña es mínimo y se conserva el tradicional gusto de la coccion con leña. Felicidades a nuestros panaderos de la nueva generación.

El bizcochuelo de Doña Petrona en la cocina solar



Para acompañar unos ricos mates a la tardecita, hemos cocinado un bizcochuelo muy rico con los consejos de Doña Petrona. Con pocos ingredientes y muy rápido, el tiempo de preparación es de 15 minutos.

Ingredientes:
- 6 yemas
- 2 cdas. de agua
- 200 g de azúcar
- 1 cucharadita de esencia de vainilla o la cascara de 1 limon
- 250 g de harina leudante
- 6 claras


Primero batimos las yemas con el agua y el azúcar hasta que se espese y obtengamos punto letra. Perfumamos con esencia de vainilla o si se prefiere con el limón y agregamos de a poco la harina tamizada (para evitar grumos), intercalando con las claras batidas a nieve y mezclando suavemente con movimientos envolventes. Colocamos la preparación en molde circular, enmantecado y enharinado y cocinamos en horno a temperatura regular (150° a 180 °) por espacio de 60 a 90 minutos (tengamos en cuenta que la cocción solar es progresiva). Para saber si esta listo podemos introducir la punta de un cuchillo y si sale seco lo retiramos del horno , hasta que se enfrie.

Et voilà ! El resultado que obtendremos sera un bizcochuelo, esponjoso y con cero costo en combustibles.

Gracias a DOÑA PETRONA...!

3 oct 2011

Intercambio de Experiencias Chile - Argentina







Desde el 23 de setiembre hasta el 1 de octubre, hemos realizado una gira de intercambio de experiencias en Chile. La delegación Argentina de 11 integrantes estuvo compuesta de beneficiarios de la cocinas solares y ecológicas del departamento de Humahuaca (Familias, Fundación Mallku Andina), de un representante del PNUD (Programa de Pequeñas Donaciones) Argentina, y del equipo Solar Inti. Nos recibieron nuestros compañeros Chilenos, en la comuna de Navidad, a 3 horas al sur de Santiago de Chile. El equipo Inti Llapu (http://intillapu.jimdo.com) brinda al igual que Solar Inti en Argentina talleres participativos de cocinas solares y ecológicas. Disfrutamos de ricos platos cocidos en cocinas solares (Pejerrey, queque, cochayuyo, crujiente de nueces, y la tipica cazuela de gallina...) que con dedicacion nos prepararon las familias de la zona; descubrimos interesantes proyectos relacionados al cambio climático, la conservación de la biodiversidad, la degradación de la tierra, la calidad de vida , entre ellos: Cocina de Bajo Consumo de Leña (Lorena), Cocina Solar, Secador Solar, Cosecha de Lluvia, Riego por Goteo, Disipador de Energía, Huertas organicas... Contamos con el apoyo de Bolivia-Inti Sud-Soleil (Francia), con el cual se implementó el dispositivo de Bonos de Carbono en Bolivia y en Perú.
Gracias a nuestros hermanos Chilenos!, nos sentimos muy cerca de ellos compartiendo sus preocupaciones y su forma de seguir adelante con proyectos concretos y aplicables. Esa vivencia nos fortalece y nos incentiva aun mas para seguir ayudando a nuestras comunidades.