6 jun 2010

Día internacional del ambiente en las ciudades de San Salvador de Jujuy y de Humahuaca, de la teoria a la practica






El 5 de junio festejamos el día del ambiente en la plaza Belgrano de Jujuy (provincia del noroeste de Argentina) presentando el proyecto Solar Inti conjuntamente con la Fundación Mallku Andina quien nos apoya en el departamento de Humahuaca. Realizamos un taller aplicado a las cocinas de bajo consumo de leña en la ciudad de Humahuaca con 20 familias y mas de 50 visitantes. Con un promedio de 300 gramos de leña se cocino cada plato del almuerzo comunitario.

Informar, capacitar, actuar fueron nuestras metas comunes para festejar este día del ambiente y juntos lograr conscientizarnos que el futuro de nuestra madre tierra esta en nuestras manos.

Feliz día internacional del ambiente !

10 may 2010

40 cocinas de bajo consumo de leña para familias de Humahuaca, Hornaditas, Coctaca, San Roque,...






El 9 de mayo, realizamos una capacitación al uso de cocinas de bajo consumo. Cuidar los recursos naturales, consumir menos leña, ahorrar gas, mejorar la salud, son las metas de las 40 familias que participaron de este proyecto.

La cocina de bajo consumo de leña comprobó su eficiencia para asar a la plancha costeletas y bife, cocinar ollas de frangollo, cabeza guateada, locro, estofado, sopa criolla, papas andinas, anchi, etc.

- 16 de las 40 cocinas de bajo consumo fueron cofinanciadas por el Programa de Pequeñas Donaciones Argentina y la asociación francesa Bolivia-Inti Sud-Soleil - Con el asesoramiento técnico de Solar Inti y la organización local a cargo de la Fundación Mallku Andina -

14 abr 2010

Bajo el Sol de Coctaca, 35 familias construyen su cocina solar


A 10 kilómetros al este de Humahuaca, Coctaca es un valle privilegiado para la agricultura (choclo, papa andina, habas, quinoa, zapallo verde) y las plantas aromaticas (arca, paiko). El fuerte consumo de leña (aprox. 300 kg p/mes p/familia) y el costo alto de la garrafa de gas (30-35$/10L) obliga a las 74 familias a encontrar alternativas energéticas. Del 8 al 11 de abril 2010 dictamos un curso-taller de construcción con la participación activa de 35 familias. El concurso gastronómico nos permitió disfrutar de una gran variedad de platos solares andinos : pastel de choclo, puchero, asado de cabrita con papas, hígado relleno, charqui, carbonada, habas tostadas, humitas, pan casero.

Agradecemos a las familias de Coctaca por estos tres hermosos días que pudimos compartir juntos a Tata Inti.


23 mar 2010

Papa andina : el pan de la Puna, cocido en la cocina solar


En las provincias de Salta y de Jujuy, los ultimos dias de verano benefician de un sol intenso, mientras llueve en general al final del dia. Cocinamos papas andinas enteras (con piel) en la cocina - horno solar.

Cocimos distintas variedades de papas andinas : la oca rosada, la oca amarilla, la collareja redonda y la collareja roja. Tiempo de cocción : 1 hora. La cocina solar permite conservar el sabor dulce de las papas andinas. Un manjar a descubrir.

Con los granos andinos, la quinua, la kiwicha, el tarwi, la papa andina conformaba la base de la alimentación del imperio de los Incas. Se encontraron papas conocidas como chuño deshidratadas hace mas de 8000 años. Una linda reserva alimentaria que vuelve a ser restacada.

15 mar 2010

Flan y Galletitas con pepitas de chocolate, en la cocina solar

Aprovechando los dias de sol intenso en Salta, cocinamos unas galletitas (ingr : harina, manteca y azucar) con pepitas de chocolate. Muy ricas para acompañar unos buenos mates.

La cocina solar mantuvo una temperatura ideal (180°C) para cocinar también un Flan (ingr : leche, huevos, azucar). Con una cocina tradicional (a gas o a leña) se recomienda utilizar un baño maria para suavizar la cocción. En el caso del horno solar, no hace falta ya que la cocción es naturalmente progresiva y suave.
Una combinacion de cosas ricas para compartir con amigos.

24 feb 2010

Familias del Noroeste de Francia apoyan a familias del Noroeste de Argentina



Familias del Noroeste de Francia donaron 250 Euros para el proyecto Solar Inti (cocinas solares) a través de la comunidad de comunas de la "Presqu’île de Rhuys" (peninsula frente al oceano atlantico).

Ver mapa más grande
Una demostración de solidaridad y de fraternidad entre nuestros paises para seguir adelante con el sol y su aprovechamiento beneficiando a las familias las mas necesitadas de nuestras provincias de Salta y Jujuy.

30 ene 2010

Un comienzo 2010 con Sol y Carnaval


Cerramos el año 2009 con una evaluación positiva como asi también con temas para mejorar.

En el 2009 pudimos proveer 261 cocinas ecológicas (cocina solar, cocina economizadora de leña), llegando a un total de 342 cocinas desde junio 2008, que benefician a 336 familias.

Las mismas familias son las que nos enseñan a mejorar, adaptando los aparatos a sus necesidades. El intercambio de experiencias es fundamental para generar soluciones y seguir avanzando en la utilización de las energías renovables.

Para empezar este año 2010, nos hemos reunido en Hornaditas (departamento de Humahuaca, provincia de Jujuy) el 10 de enero con utilizadores de cocina solar y cocina economizadora de leña en el cuadro del proyecto "provision de 400 cocinas ecologicas - cocinas solares y cocinas economizadoras de leña - en el departamento de Humahuaca" (Cofinancian el PPD/PNUD- Bolivia Inti/Sud Soleil - Solar Inti - Fundacion Mallku Andina). Pudimos juntos observar los beneficios de las cocinas ecologicas y la real disminución de los tiempos de recolección de la leña.

En enero y febrero las comunidades festejan el carnaval. El de Humahuaca, es uno de los más famosos del país y atrae tanto a visitantes locales como extranjeros, mostrando una entusiasta participación popular. Dura ocho días y en su preparación intervienen máscaras, disfraces, trajes coloridos y ritos , dándole su sello característico, diferente y misterioso.

En el mes de marzo 2010 se dara comienzo a nuevos cursos talleres de autoconstrucción y uso de cocinas ecológicas, con el mismo entusiasmo de siempre y la motivación de las comunidades locales.

13 dic 2009

Intercambio de experiencias en el pueblo de Hornaditas (Dep. Humahuaca - Prov. Jujuy)






Tuvimos un encuentro educativo y festivo este domingo 13 de diciembre en el cuadro del proyecto "provision de 400 cocinas ecologicas - cocinas solares y cocinas economizadoras de leña - en el departamento de Humahuaca" (Cofinancian el PPD/PNUD- Bolivia Inti/Sud Soleil - Solar Inti - Fundacion Mallku Andina).

Empezamos en la mañana con un intercambio enriquecedor con las comunidades de Hornaditas y de Azul Pampa acerca de las plantas medicinales y aromáticas, de la desertificacion y el cuidado del medio ambiente, del cambio climático, del aprovechamiento de la energía (cocina solar, cocina economizadora de leña, calefacción solar, ducha solar, caja termica).

Luego, el pintor Normando Lamas ofreció a la iglesia un cuadro "made in casero". El grupo "los hijos de Hornaditas" tocaron músicas de navidad y en especial el yaravi (ritmo andino antiguo).


9 nov 2009

Grupo 11 : 30 cocinas ecológicas en Azul Pampa


Los días 6, 7 y 8 de noviembre se organizo con la comunidad aborigen de Azul Pampa un curso-taller para 15 familias, las cuales se capacitaron a la construcción y al uso de cocinas solares, asi también al uso de cocinas economizadoras de leña. Los almuerzos son la oportunidad de intercambiar sobre temas importantes de reforestación, de casas bioclimaticas, de practicas de los antiguos acerca de las plantas, de los animales y del sol. Compartimos un poco de chicha (a base de maíz) con los platos cocidos con el sol (sopa, bizcochuelo, oca, asado,etc.). El pollo a limón tuvo mucho exito.

Siempre una experiencia nueva, un encuentro enriquecedor y el placer de ver nacer a los nuevos cocineros solares.

Contamos con el apoyo de : GEF/SGP-UNDP-UNOPS-PROGRAMA DE PEQUENAS DONACIONES ARGENTINA, BOLIVIA-INTI SUD SOLEIL, FUNDACION MALLKU ANDINA JUJUY, PUEBLOS ORIGINARIOS Y COMUNIDADES RURALES DE HUMAHUACA.




11 oct 2009

El acompañamiento al cambio cultural y a la adaptación de la comunidad es tan importante como la eficiencia técnica de los aparatos.

Como garantizar la real utilización de los nuevos artefactos (cocinas solares, cocinas ahorrativas a leña) ? Hace un mes, hicimos la capacitacion. Es nuestro rol el de acompañar los cambios de hábitos frente a nuevas formas de cocinar. Asi como es responsabilidad de los utilizadores de generar un cambio positivo tanto individual como en su comunidad local. Este domingo, en el pueblo de Hornaditas cada participante conto a viva voz sus experiencias, sus logros y sus dificultades.

- Capacidad termica. Se notaron diferencias entre las cocinas solares que tienen lana como aislante o ropa vieja. En el primer caso se logran temperaturas de 200°C, y 155°C en el segundo caso.
- Mas disponibilidad. Se noto también que "al cocinar con el sol, se dispone de mas tiempo para el cuidar el ganado, fabricar el adobe, ordeñar las vacas,... porque no hay que cuidar la comida. Volvemos del trabajo y la comida esta lista".
- Cocina sin humo, limpia. "La cocina solar no emite humo, los chicos no se irritan los ojos". "Además la cocina solar es auto-limpiante porque no se ensucia como la cocina tradicional".
- Cocina Ahorrativa a leña. "La cocina eco es mas rapida que la cocina a gas y gastamos menos leña. Se utiliza cada dia para cocinar guiso, sopa, mote,... Ahí también puedo cocinar para mis perros, porque ellos también trabajan".

Un encuentro enriquecedor para todos los participantes ; y para nosotros, enseñanzas para seguir mejorando el proyecto. El acompañamiento al cambio cultural y a la adaptación de la comunidad es tan importante como la eficiencia técnica de los aparatos.

30 sept 2009

Convencion de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificacion y la Sequia

Participamos de la Novena Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas. La Desertificación, la Degradación de las tierras y la Sequía amenazan la seguridad humana : incremento de la pobreza, del hambre, escasez de recursos, conflictos por la gestion del agua y la tierra fértil, migraciones de poblaciones. Así como argentina, 193 paises del mundo estan involucrados. Se valoro la participación de la sociedad civil y las acciones por las comunidades locales que sufren diariamente de la
Desertificación.

Desde hace 10 años, se hicieron 10.000 cocinas ecológicas con el apoyo de Bolivia-Inti Sud-Soleil. El impacto medioambiental es significativo : permitió ahorrar la emisión de 10.000 Toneladas de Dióxido de Carbono. Consideramos de suma importancia reforzar las redes con organizaciones que actúan sobre campos complementarios para proveer soluciones integrales (desarrollo social y comunitario, salud comunitaria, manejo sustentable de los bosques, del agua, regeneración de los suelos, reforestación, ...). Trabajemos para que la COP9 sea una realidad para mejorar la vida cotidiana de nuestras comunidades.

7 sept 2009

Grupo 10 : 100 cocinas ecológicas en Hornaditas : lanzamiento de la "Provision de 400 cocinas ecologicas en el departamento de Humahuaca - Jujuy"












El viernes 4 de setiembre 2009 largamos un plan que permitira proveer 400 cocinas ecologicas en el departamento de Humahuaca (periodo 2009-2011).

Contamos con el apoyo de : GEF/SGP-UNDP-UNOPS-PROGRAMA DE PEQUENAS DONACIONES ARGENTINA,
BOLIVIA-INTI SUD SOLEIL, FUNDACION MALLKU ANDINA JUJUY, PUEBLOS ORIGINARIOS Y COMUNIDADES RURALES DE HUMAHUACA.

El area del proyecto esta dentro del denominado “Patrimonio Mundial de la Humanidad” declarado por la UNESCO, ubicado en una región con un ecosistema de transición "Quebrada-Puna". Cuenta con gran cantidad de vegetación autóctona de baja reproductividad – Entre otros leños: Churqui, queñua, charcoma, añagua, tola, quinchamal, etc.- que resulta trascendental protegerla, conservarla y preservarla. El consumo de leña - aproximadamente unos 400 kg de leña por mes por grupo familiar- tiene como consecuencias la DESERTIFICACION Y LA EROSION DE SUELOS, impactando negativamente sobre el frágil ECOSISTEMA.

Las poblaciones rurales del Area de ejecución del proyecto (pueblos de Hornaditas, Coctaca, Calete, Churcal, Ticaguayoc, Rodero) cuentan con 500 familias y 1800 habitantes, de cuya población el 80 % son familias con Necesidades Básicas Insatisfechas.


En Hornaditas hemos empezado con 50 familias (100 cocinas ecologicas). Alrededor del churqui de la plaza hemos construido las cocinas solares. El sabado al mediodia cocinamos con las cocinas economizadoras de leña : un consumo de solamente 1kg de leña por familia (10% del consumo habitual). El almuerzo del domingo se hizo sin ningún combustible, pero con la energía de sol.

Las familias de la comunidad de hornaditas se sintieron unidas alrededor de este proyecto de autoconstrucción de cocinas y de uso de energías renovables beneficiosas para su medio ambiente, su salud y su economía .

9 ago 2009

Encuentro de utilizadores en San Carlos

Despues la capacitación que hicimos en San Carlos (33 participantes), y 2 meses de uso de las cocinas hicimos un encuentro este fin de semana para compartir las experiencias ...

Julieta : "Me salió bien el yogur en la cocina solar. Puse 2 litros de leche y un yogur à 45°C. Después 2h30 tenia cuerpo. Tenemos 7 hijos. Utilizamos una olla de barro para cocinar. Hicimos conservas de brocoli y de berenjenas, trigo,..."

Mirta : "En la cocina solar me resulta todo : budín de pan, guiso, fideo, pizza, pan,... Dejamos la cocina solar preorientada el día anterior. A la mañana así se precalienta sola. Ganamos tiempo colocando la comida temprano, a las 10h. A las 12h, la comida esta lista".

Miguel : "Hicimos asados, costillas en la cocina solar. El gusto esta distinto de la cocción a la parrillada, pero muy rico. Les gustaron a mi familia. Mi mujer también le da una utilidad diaria al horno economizador de leña. Estamos ahorrando : antes, la garrafa de 10 litros de gas me duraba 20 días. Ahora nos dura 35 días."

Lorenza : "Con mi marido pudimos tostar en la cocina solar el mani. El primer dia, hemos probado con un poco de mani. No pensabamos que iba a cocinar tan rapido. Se nos quemo. El segundo día ya pudimos tostar a punto con el calor del sol".

Cada participante, según sus necesidades le dio a la cocina solar y al horno eco un uso. Eso dos aparatos generan un calor con un costo bajo. Como aprovecharlo ? Pudimos intercambiar sobre el secado solar (tomate, pera, perejil,...) y mostrar como utilizar la cocina solar como secador.

Un agradecimiento a todos los participantes que vinieron por su motivación. Al llegar la primavera y luego el verano tendremos un sol hermoso en esa zona de San Carlos así tambien muchas otras experiencias para compartir.


29 jun 2009

Grupo 9 : 16 hornos solares en Nazareno con el apoyo de la OCAN









Este fin de semana se construyeron 16 hornos solares en Nazareno con el apoyo de la Asociación de las Comunidades Aborígenes de Nazareno, llegando a un total de 42 familias beneficiadas en la zona. Felicitamos a los nuevos cocineros solares y a los tres instructores que dieron apoyo técnico al curso de construcción.