13 oct 2010

Que cantidad de leña necesitan para cocinar el almuerzo?

En el taller que dictamos en Santa-Clara los dias 11 y 12 de octubre pudimos destacar con las familias cual es su consumo de leña y de gaz, y calcular los ahorros posibles con una cocina de bajo consumo de leña o"braseritoeconómico" asi como lo llaman en la zona.

Entre los 14 participantes :
- Margarita y su hija cocinaron 1/2 kg de arroz en 25 minutos con 200g de leña.

- Rufino preparo 1/2 kg de pollo en 30 minutos con 400g de leña (quebrachillo).

- Elena por su lado hizo 1/2 kg de pollo con papas y cebolla en 38 minutos con 450g de leña.

- Maria frito 300g de bife y 4 huevos en 32 minutos con 350g de leña.

- Patrica realiza 650g de milanesa en 20 minutos con 250g de leña.

Según el tipo de leña, el plato cocido y la cantidad de comida preparada encontramos variaciones en el consumo de leña. Se estimo con el grupo que se utiliza un promedio de entre 300-350g de leña para el almuerzo de 3 personas.

(Santa Clara es una localidad del departamento de Santa Barbara, provincia de Jujuy, Argentina)

3 sept 2010

Gira tecnica a Bolivia acerca de las cocinas solares y de temas ecologicos

Realizamos una gira técnica a Bolivia del 8 al 17 de agosto 2010 en el cuadro del proyecto "Provisión de 400 cocinas ecológicas en el departamento de Humahuaca - Jujuy - Argentina" (cofinanciado por el Programa de Naciones Unidas (PNUD) de Argentina, y Bolivia-Inti Sud-Soleil). El objetivo fue de visitar proyectos de dimensión ecológica y comunitaria en Bolivia con beneficiarios Argentinos de cocinas solares y ecológicas. Se llevaron a cabo actividades en las regiones de Oruro, Cochabamba y La Paz :
























En Cochabamba visitamos a beneficiarios de cocinas solares del Valle Alto. Cada uno integra la cocina solar de acuerdo a sus actividades cotidianas familiares o laborales (criadero integral de cuye y vaca, esterilización de la leche, producción orgánica,...). Pudimos disfrutar de almuerzos preparados en cocina solar así también de productos típicos del Valle (chicha, guarapo, yuca,...). En Cochabamba tuvimos el placer de intercambiar con los responsables de la SGAB (Sociedad de Gestion Ambiental Boliviana) y visitar trabajos de investigaciones sobre la gestion integrada de residuos solidos urbanos.

En La Paz
, nos reunimos con representantes de organizaciones campesinas y miembros de la plataforma boliviana de la sociedad civil contra el cambio climático. Los intercambios fueron muy ricos : Alimentación y dietética en el altiplano, Conferencia de pueblos contra el cambio climático, Biodiversidad bosques andinos, Madre tierra y Vivir bien. Luego visitamos a beneficiarios de cocinas solares de la zona de Huatajata donde se realizaron intercambios de experiencias entre familias beneficiarias (Argentina - Bolivia). La comunidades nos invitaron a un almuerzo (Apthapi) preparado en las cocinas solares (truchas, chuño, maíz,...).

Se presentaran en el transcurso del mes de octubre los resultados de
la gira técnica por los participantes de la delegación Argentina, a las familias de las comunidades del departamento de Humahuaca (Humahuaca, Azul Pampa, Hornaditas, Coctaca, San Roque - Wazadurazno).


La gira técnica fue muy positiva para ambas delegaciones. Para el año próximo proyectamos una gira técnica a Chile.

2 ago 2010

30 familias de Santa Clara se suman a la movida de las cocinas ecologicas






Simona, Patricia, Elsa, Graciela, Sergio, Yolanda, Soledad, Santa, Cecilia, Felisa, Elva, Elisa, Hilda, Mabel, Irma, Maria, Daniel, Hernan, Rosaura, Mario, Miriam, Julia, Gustavo, Elverto, Analia, Jose, Carmen, Susana, David, Liliana,...

Son 30 las familias que se sumaron a fines de julio para utilizar cocinas de bajo consumo de leña en el pueblo de Santa Clara.

"Para nosotros el costo de la garrafa es cada vez mas elevado, y un peso económico para nuestro ingreso familiar". La garrafa de 15 Kilos subió a $75 en la zona de Santa Clara y la de 10 Kilos a mas de $50. Es el doble y hasta el triple del precio del año pasado. "Tenemos que aprender a consumir menos gas y utilizar artefactos para cocinar con pocos combustibles".

Este encuentro fue posible gracias al apoyo de la Parroquia de Santa Clara.

Santa Clara esta situado en el departamento de Santa Barbara de la provincia de Jujuy, Argentina.

15 jul 2010

MI PRIMER PLATO SOLAR !

Al cocinar con una cocina solar uno se entusiasma. Es un regalo de la naturaleza. Si aprendemos a acumular su energía, este mismo sol que nos alumbra cada día tiene la potencialidad de cocinar alimentos, de calentar agua.

Este 4 de julio, en Coronel Moldes (provincia de Salta - Argentina) Luis y Josefina cocinaron su primer plato solar : carne de cerdo, con huevos, papas y zapallo coreanito en rodajas.

29 jun 2010

25 familias de SANTA CLARA apuestan al sol para cocinar







Con el apoyo de la parroquia de Santa Clara* y CARITAS, 25 familias beneficiaron de cocinas solares. Compartimos nuevamente un taller comunitario de construcción. La garrafa de gas (10L.) sigue costando $50 y la garrafa social a $16 no alcanza para cubrir las necesidades del mes.

Este fin de semana estaba anublado. Pudimos entonces comprobar la utilización de la cocina solar como caja térmica para terminar la cocción de los alimentos así también para levar la masa del pan o hacer pizza.

Hicimos una pausa muy especial para ver el partido de Argentina - México. El cual nos dio mas energía para seguir con el taller.

* Difusión en 2010 de un total de 137 cocinas ecológicas (cocina solar, cocina de bajo consumo de leña, caja térmica) en Santa Clara : localidad de la provincia de Jujuy al este de San Pedro de Jujuy - Argentina

14 jun 2010

40 familias de Santa Clara se capacitan a la construcción y al uso de cocinas ecológicas

Los días 12 y 13 de junio nos reunimos en Santa Clara (provincia de Jujuy - Argentina) con 40 familias para construir cocinas de bajo consumo de leña y cocinas de retención de calor.

Pudimos compartir entre todos experiencias de cocción ecológica y descubrir sus beneficios. El ultimo día instalamos una mesa comunitaria con varios platos : pollo a la plancha con papas, filete de merluza, arroz primavera, espagueti de espinacas, papas fritas con huevos, milanesas, bizcochuelo, ... entre otros.

Este encuentro fue posible gracias al apoyo de la Parroquia de Santa Clara y CARITAS Argentina.

6 jun 2010

Día internacional del ambiente en las ciudades de San Salvador de Jujuy y de Humahuaca, de la teoria a la practica






El 5 de junio festejamos el día del ambiente en la plaza Belgrano de Jujuy (provincia del noroeste de Argentina) presentando el proyecto Solar Inti conjuntamente con la Fundación Mallku Andina quien nos apoya en el departamento de Humahuaca. Realizamos un taller aplicado a las cocinas de bajo consumo de leña en la ciudad de Humahuaca con 20 familias y mas de 50 visitantes. Con un promedio de 300 gramos de leña se cocino cada plato del almuerzo comunitario.

Informar, capacitar, actuar fueron nuestras metas comunes para festejar este día del ambiente y juntos lograr conscientizarnos que el futuro de nuestra madre tierra esta en nuestras manos.

Feliz día internacional del ambiente !

10 may 2010

40 cocinas de bajo consumo de leña para familias de Humahuaca, Hornaditas, Coctaca, San Roque,...






El 9 de mayo, realizamos una capacitación al uso de cocinas de bajo consumo. Cuidar los recursos naturales, consumir menos leña, ahorrar gas, mejorar la salud, son las metas de las 40 familias que participaron de este proyecto.

La cocina de bajo consumo de leña comprobó su eficiencia para asar a la plancha costeletas y bife, cocinar ollas de frangollo, cabeza guateada, locro, estofado, sopa criolla, papas andinas, anchi, etc.

- 16 de las 40 cocinas de bajo consumo fueron cofinanciadas por el Programa de Pequeñas Donaciones Argentina y la asociación francesa Bolivia-Inti Sud-Soleil - Con el asesoramiento técnico de Solar Inti y la organización local a cargo de la Fundación Mallku Andina -

14 abr 2010

Bajo el Sol de Coctaca, 35 familias construyen su cocina solar


A 10 kilómetros al este de Humahuaca, Coctaca es un valle privilegiado para la agricultura (choclo, papa andina, habas, quinoa, zapallo verde) y las plantas aromaticas (arca, paiko). El fuerte consumo de leña (aprox. 300 kg p/mes p/familia) y el costo alto de la garrafa de gas (30-35$/10L) obliga a las 74 familias a encontrar alternativas energéticas. Del 8 al 11 de abril 2010 dictamos un curso-taller de construcción con la participación activa de 35 familias. El concurso gastronómico nos permitió disfrutar de una gran variedad de platos solares andinos : pastel de choclo, puchero, asado de cabrita con papas, hígado relleno, charqui, carbonada, habas tostadas, humitas, pan casero.

Agradecemos a las familias de Coctaca por estos tres hermosos días que pudimos compartir juntos a Tata Inti.


23 mar 2010

Papa andina : el pan de la Puna, cocido en la cocina solar


En las provincias de Salta y de Jujuy, los ultimos dias de verano benefician de un sol intenso, mientras llueve en general al final del dia. Cocinamos papas andinas enteras (con piel) en la cocina - horno solar.

Cocimos distintas variedades de papas andinas : la oca rosada, la oca amarilla, la collareja redonda y la collareja roja. Tiempo de cocción : 1 hora. La cocina solar permite conservar el sabor dulce de las papas andinas. Un manjar a descubrir.

Con los granos andinos, la quinua, la kiwicha, el tarwi, la papa andina conformaba la base de la alimentación del imperio de los Incas. Se encontraron papas conocidas como chuño deshidratadas hace mas de 8000 años. Una linda reserva alimentaria que vuelve a ser restacada.

15 mar 2010

Flan y Galletitas con pepitas de chocolate, en la cocina solar

Aprovechando los dias de sol intenso en Salta, cocinamos unas galletitas (ingr : harina, manteca y azucar) con pepitas de chocolate. Muy ricas para acompañar unos buenos mates.

La cocina solar mantuvo una temperatura ideal (180°C) para cocinar también un Flan (ingr : leche, huevos, azucar). Con una cocina tradicional (a gas o a leña) se recomienda utilizar un baño maria para suavizar la cocción. En el caso del horno solar, no hace falta ya que la cocción es naturalmente progresiva y suave.
Una combinacion de cosas ricas para compartir con amigos.

24 feb 2010

Familias del Noroeste de Francia apoyan a familias del Noroeste de Argentina



Familias del Noroeste de Francia donaron 250 Euros para el proyecto Solar Inti (cocinas solares) a través de la comunidad de comunas de la "Presqu’île de Rhuys" (peninsula frente al oceano atlantico).

Ver mapa más grande
Una demostración de solidaridad y de fraternidad entre nuestros paises para seguir adelante con el sol y su aprovechamiento beneficiando a las familias las mas necesitadas de nuestras provincias de Salta y Jujuy.