11 jul 2013

Se entregaron 40 hornos ecológicos para las mujeres de Chalican y Lobaton

Los pueblos de Chalican y de Lobaton están ubicados a 30 minutos de San Pedro de Jujuy, es una zona famosa por su fuerte producción agrícola. Mayormente, la gente alquila parcelas , siembran y viven de la cosecha. Son actividades temporales y por eso se construyen casas precarias. La pastoral migratoria de San Pedro de Jujuy, coordinada por el Padre Marco acompaña a los migrantes a tener radicaciones (derecho, salud, escuela) y lucha contra el trabajo infantil. Junto al Padre, y las voluntarias Alejandra y Barbara, entregamos cocinas ecológicas a 40 familias de la zona. Tienen como beneficio de reducir el consumo de leña y el humo tóxico, y así permitir un ahorro importante para las familias. El proyecto apunta también a la preservación del medio ambiente. Durante estos talleres, se acompañan a las mujeres que desean desarrollar sus propios emprendimientos utilizando las cocinas ecológicas como una herramienta productiva.

Activando el fuego para hornear
Entrega de 40 hornos panaderos

Josefina preparando scones
En primer plano, Padre Marco controlando el buen funcionamiento de los artefactos

Batiendo las claras a punto nieve
Merenguitos al horno

Limpiando los hornos, antes de curarlos
Panes y scones saliendo del horno ecologico

Primeras docenas de empanadas arabes

El padre Marco dando la misa luego del taller de cocinas
Agradecemos especialmente a Padre Marco por su dedicación a mejorar la calidad de vida de la gente de la zona, a Alejandra Guerrero y Barbara Jorge por su trabajo voluntario. A Josefina mi campañera de siempre. Pierre

8 jul 2013

Las cocinas ecológicas invitadas a la feria de Vaqueros

El sábado 6 de julio nos instalamos en la feria de Vaqueros, un hermoso pueblo ubicado a 20 minutos de Salta Capital. Hubo un espectáculo, cantantes y payasos. Habíamos traído la cocina ecológica y el horno panadero : nos sorprendieron porque por su capacidades productivas, ademas de un consumo reducido de leña. Horneamos en vivo varias docenas de empanadas arabes, varias pizzas, falafel en brochette, bollitos, y una rica tarta de manzana. Este encuentro fue hermoso porque cada uno de nosotros tuvo mucha gana de compartir y expresar sus talentos.

Para ver el video, hacer un clic en la foto que sigue ...


Tarta de manzana al horno de Claude
Josefina preparando las pizzas
Maria-Sol y su hijo preparando las empanadas arabes

Las ricas tartas de Luciana
Claude y Laure, a cargo de la salsa 
Panes de Luciana

Agradecemos a todos los que participaron : Luciana y Facundo, Maria Sol y su hijo, Claude, Laure. Gracias Facundo por facilitarnos la leña. Esperamos que se repita esta linda experiencia.

Josefina y Pierre.

28 jun 2013

Primera feria de comidas regionales en el pueblo de La Viña

El domingo 23 de junio, se organizó la primera feria del pueblo de La Viña (a 2 horas al sur de Salta). La idea es permitir que cada uno exponga su arte periódicamente. Es una atracción turística y una forma de valora el potencial de cada uno. Se logró presentar comidas regionales. Las cocinas ecológicas tuvieron un papel de importancia, siendo una herramienta transportable y de muy bajo consumo energético. Especial para este tipo de evento. Queden atentos, se esta organizando la segunda feria para julio.

Explicaciones de Josefina sobre el uso de las cocinas de bajo consumo de leña
Empanadillas y maizenitas a la venta. Quien sigue ?
Con champitas hacemos hervir el contenido de la olla ...
Josefina prepara agua para el maté
La Pila, famosa cantante de baguala, ofreciendo pasteles y bollos.
Pierre horneando empanadas con residuos secos de la planta de mais.
Salieron crujientes, ... las empanadas !
Conservas "Made in Viña"

Pastafrolas. Que rico !
La feria fue organizada con la colaboración de los viñateros
y gracias a la Fundación Tejiendo Sueños

16 jun 2013

Solar Inti : un Emprendimiento Social

Video del 2012 sobre el proyecto SOLAR INTI : un emprendimiento social ! (en castellano, subtitulado en francès). Gracias a Ayméric y Jean de Guerre por la realización de este video. El video esta en el facebook, pueden dejar comentarios (solar inti)




9 jun 2013

Tata Inti, esta de vuelta !


El 4 de enero del 2010, el programa francès Un Oeil sur La Planète presentado  por Etienne Leenhart se interesó del proyecto  SOLAR INTIEl reportaje se llama "Argentina : la esperanza eterna ?" dura 2 horas. Proponemos aquí un corto extracto del capitulo "Le retour du Dieu Soleil" (Tata Inti esta de vuelta) filmado por Gwenlaouen Le Gouil, en colaboración con el periodista Antoine Bigo.


Hacer un clic en el video (Duración 11 minutos). Esperar un poco mientras se carga ...


Para mayores informaciones : 
- Reportaje completo : "L'Argentine : l'éternel espoir ?"Un Oeil Sur La Planète.
- Géo n° 357 de Nov 2008 " Spécial Argentine ". Articulo : " Altiplano: le Dieu soleil à la rescousse des indiens. Texto de Antoine Bigo, Fotos de Diego Giudice

31 may 2013

Mermelada de Naranja en video

En invierno se cosechan las naranjas amargas para hacer mermeladas. Hemos realizado la cocción a partir de una cocina solar parabólica y otra con una cocina de bajo consumo de leña. La mermelada acompaña idealmente la tostada y el maté.

Hacer un clic en el video ...


Mermelada de Naranja from Pierre-Yves HERROUET on Vimeo.
Musica de Pascal PARISOT


Preparación : 
- para 1kg de Naranja, 800g de Azúcar
- algunas semillas de la Naranja se ponen en una bolsita, dentro de la olla
- algunas cascaras se cortan aparte para estar tostadas, y luego incorporarlas a la olla

Si lo intentan en casa, no duden en compartir su experiencia en el facebook (solar inti) o vienen a casa asi tomamos maté.
Otra mermelada en la cocina solar, esta vez una mermelada de limón. 

23 may 2013

Programa 2013 para Comedores Rurales, en Guachipas

Estamos en un comedor de Guachipas, al sur de Salta (noroeste de Argentina).

Las cocineras, Giani y Estela, cocinan todos los días a fuego abierto, lo cual consume mucha leña y desprende mucho humo. Trae ademas problemas de salud por estar expuesto al humo y al calor.

Fuego abierto
Gracias al programa de apoyo a los comedores rurales, se propone seguir cocinando con leña con un sistema mas eficiente (mas de 50% de economía de leña, y un 70% de humo evitado). Con el modelo construido para el comedor de Guachipas podran cocinar con dos ollas de 50 litros.
Sobre una base de ladrillos, se elevan hileras dejando entrar aire
La cocina finalizada con sus rejillas para el apoyo de la leña y de las ollas
Preparando el guiso
Va bien !
El grupo de jubilados participó activamente el taller 
Listo, vamos a comer ! 
El comedor provee mas de 150 raciones diarias
Giani sirviendo la comida para que los chicos lleven a su casa
La municipalidad de Guachipas prevé replicar el modelo de cocina para las escuelas de los parajes y pueblitos aledaños. Agradecemos a Luis Mamani y a Berta Rivero por coordinar el evento.

Este programa de donaciones recibe el apoyo desinteresado del Fondo solidario de desarrollo de Transhumans y el apoyo incondicional de los adherentes de la Asociación Francesa Solar Inti. 

29 abr 2013

Una manera de dar colores a la COCINA

Estuvimos en la plaza 9 julio, de Salta para el abril cultural. Propusimos conjuntamente con la escuela de Bellas Artes Tomas Cabrera, un evento artistico original con hornos solares. Para los niños era la oportunidad de "pintar sobre los muebles". Una madre comentó : "Es lo que siempre quisieron hacer en casa, pero nunca los padres los permitimos !" El solo hecho que los chicos entiendan que se puede cocinar con el sol, es un avance para que la cocina solar sea una herramienta cotidiana en su futuro. Los padres, turistas y los que transitaron por la plaza mostraron mucha curiosidad y no quedaron sin preguntas. Como funciona ? Que podemos cocinar ahi ? ... Un momento colorido, compartido con los niños, a medio camino entre el Arte y la Cocina.
Taller de pintura sobre hornos solares
Mermeladas (peras, naranjas)
Dulces (manzana, ciruelas)
"Como funciona un horno solar ? "
Plantas de la Puna !

Feliz dia de la mascota !

Ahi van los cactus !
Pruebas de calor y de cocción
Las estrellas ...

25 abr 2013

COCINAS DE COLORES


El viernes 26 de abril a las 16H, estaremos pintando con los niños de la escuela de arte Tomas Cabrera en la plaza 9 de julio, en Salta Capital. Una obra colectiva sobre hornos solares, mientras cocinaremos algo de dulce. Los esperamos !

23 abr 2013

Cocinas ecológicas : una ayuda para barrios, villas de Buenos Aires ?


El martes 16 de abril, Solar Inti dió una charla especial en el taller de Instalaciones 1 de la cátedra de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Ciudad Universitaria de Buenos Aires, a cargo de Jorge D. Benbassat.


Solar Inti trabaja con comunidades rurales que están muy alejadas de centros urbanos y que no cuentan con los servicios básicos (agua, luz, red de gas). Para estas problemáticas se debe poner en marcha una estrategia de aprovechamiento de energías renovables y limpias. 
Facultad de Arquitectura
Con los alumnos y los profesores se analizaron modelos de cocinas solares y ecológicas, como así también las adaptaciones que se pueden realizar para calentar agua. Pierre explicó que "si bien estas tecnologías son sencillas, la dificultad reside en la forma de acercarse de las poblaciones las mas necesitadas. Por eso Solar Inti propone talleres de auto-construcción y uso de cocinas, en los cuales los beneficiarios son los actores principales".   
Modelos de cocinas solares y ecológicas
Concentrados !

El intercambio con alumnos y profesores fue enriquecedor y cálido.  Observamos que se comparten problemáticas (salud, medioambiente, economía) entre las zonas rurales (Puna, valles) y las zonas urbanas. En las villas y asentamientos de Buenos Aires, 83% de las familias no cuentan con acceso a la red de gas. Utilizan gas envasado (garrafa), leña o carbon. Hay muchos casos de intoxicaciones y problemas de salud por mala combustión.

Después de la charla con los profesores
Se abrió la posibilidad de realizar un taller practico de construcción de cocinas en la Facultad. Agradecemos especialmente a Jorge D. Benbassat y Lorena Güerci, y a todos los que hicieron posible este encuentro.

4 mar 2013

MAICENITAS en el horno ecológico

Como verán en esta foto, el horno panadero ecológico funciona con "champitas", "chamitas", "chamizas", o sea esas ramitas que uno encuentra bajo los arboles o que resultan de la poda. El consumo energético es realmente el mínimo y el sabor de la cocción a leña único.

10 minutos en el horno ecologico
Para confeccionar las maicenitas, necesitamos los ingredientes siguientes :

300 gs de fécula de maíz
1/2 taza de harina
1/2 cucharadita de polvo de hornear
3 yemas
200 gs de manteca
100 gs de azucar
ralladura de 1 limón
dulce de leche
coco rallado

Preparación: Unir la harina, el polvo de hornear y la fécula. Agregar las yemas y la manteca batida con el azúcar. Mezclar bien, formar una masa suave, estirarla y cortar tapitas del tamaño de un medallón (forma tradicional) o confeccionar formitas como estrellas, corazones, tréboles,...

Se hornean las maicenitas 10 minutos con fuego moderado. Cuando estén frías, unirlas con dulce de leche y hacerlas rodar sobre coco rallado.
Maicenas listas para comer