13 oct 2013

Taller de pizzas para "Mujeres Emprendedoras"

El programa Mujeres Emprendedoras permite acompañar mujeres y familias que desean vender distintas comidas, brindandoles capacitación y herramientas de cocción sanas y ecológicas. El presente curso-taller tiene como objetivo de enseñar la preparación de pizzas, ya que es una de las comidas mas consumidas en Argentina. Nos acompañó Claude, experta en gastronomía con quien realizamos masas a base de distintos tipos de harinas de trigo (000, integral). "El secreto de la masa es amasarla mucho tiempo y golpearla para sacar todo el aire", "Darle tiempo de reposo es muy importante, para que leve", "Se la puede perfumar con especies si se quiere" comentó Claude. Las salsas se realizaron a base de cebolla, ajo, morrón verde, tomates, y especies de la zona (pimentón, chimichuri, etc). Se presto especial importancia a la presentación de los alimentos y cuidados de higiene durante la preparación.

Hubo muchas preguntas y Claude nos develó algunos secretitos de cocción y tiempos a respetar, las mujeres se quedaron asombradas de como un pequeño detalle, toma importancia en una receta, dando muy buenos resultados. 
Cuando comenzó a salir el olorcito de las pizzas cocidas "hubo mucha hambre, y mucha gente". Aprovechando que los hornos estaban calientes cocinamos un pollo tipo al spiedo, y otras comidas mas, hasta el maté y el postre ! Todos se fueron con muchas ideas y recetas para nuevos emprendimientos.




Preparamos la masa, y se estiro para sacarle el aire



Se prepara la salsa, a base de tomate, cebolla y especies


Vamos con los hornos panaderos !!


Degustación de las pizzas

Aprovechamos para hornear carnes, postres y calentar agua para el maté.


Las mujeres anotan las recetas y se sacan todas las dudas
El asesoramiento a Mujeres Emprendedoras es posible gracias al apoyo de Evergreen by Aubecq, Conseil Général de Loire Atlantique, Future Camp, y los adherentes de la Asociación SOLAR INTI

9 oct 2013

El pan de anis de ISIDORA

Isidora vive entre Humahuaca y Coctaca ( a 2 horas de ahi). La quebrada de Humahuaca esta registrada como Patrimonio Mundial de la Humanidad. El problema mayor esta en conseguir combustibles (gas, leña) para cocinar sin dañar la naturaleza. La leña crece muy lentamente a 3500 metros. Isidora tiene un horno de barro que consume 20 kg de leña por cada 10kg de harina y con el calor que queda en el horno se aprovecha para cocinar mais pelado o mondongo. Se prende el horno una vez por semana y se cocina para los 5 dias siguientes.

ISIDORA, trabajaora y discreta
A la izquierda panes de anís al estilo Humahuaqueño, 
a la derecha esta mas blanco para la cuidad
En la cocina ecologica (cocina y horno panadero) se consume 1 kg de leña por 1 kg de pan. Isidora comenta : "Esta cocina se la puede llevar donde sea, y se aprovecha para vender el pan del dia. Es mas fácil para vender. Podemos hacer una tanda hoy, otra mañana, y así no se desperdicia ni la leña no los ingredientes. Tengo también la idea de cocinar anchí". Hoy Isidora cocinó pan de anís. "En Humahuaca,  a la gente le gusta en pan morochito, mas cocido, y en la ciudad la gente tira para el pan mas blanco".

Oflando los bollitos ...
Las rayitas ....
Horneada ...

"A ver si esta listo .... parece que le falta... "
Listo para la venta !
Mientras se cocinó el pan, se hizo el agua para el mate ...
El asesoramiento a Mujeres Emprendedoras es posible gracias al apoyo de Evergreen by Aubecq, Conseil Général de Loire Atlantique, Future Camp, y los adherentes de la Asociación SOLAR INTI.

26 sept 2013

SAMANTHA y ADRIAN : un emprendimiento de ricas SFIJAS

Una linda pareja, les deseamos muchos éxitos !!

 *** LLAME YA ! ***
Apoyamos a los emprendimientos sanos y ecologicós !!
(0387) 155 122 986  - (0387) 155 797 997
***   $35 / docena   ***
   - Pueblo de vaqueros - 


Samantha y Adrian desarrollan un emprendimiento de empanadas arabes (Sfijas o Fatay) en el pueblo de Vaqueros (20 min. al norte de la ciudad de Salta). Son descendientes de familia arabe, y heredaron los secretos de fabricación de las comidas tradicionales. Para el pueblo de Vaqueros es un emprendimiento original.
Empanadas arabes o Fatay o Sfijas

Cuando empezaron en su casa, utilizaron la cocina tradicional a gas haciendo incrementar la boleta de gas de 100 pesos por mes. Con la ayuda de la tia Silvia pudieron adquirir la cocina y el horno ecológico. "La cocina ecológica nos permite salir al publico, llegar a mas gente, mientras en casa trabajamos por pedidos" comentó Samantha. "Ademas ahorramos los 100 pesos de combustible, ya que se puede utilizar ramitas, basuras que encontramos en el lugar. De paso limpiamos el lugar y hacemos una acción positiva para el medioambiente" agregó Adrian.

El recado de las Sfijas lleva : 
carne, cebollas y tomate bien picados, 
con limones exprimidos, 
sal y pimienta, aji molido. 
Se rellenan les tapas para empanadas.

Adrian horneando en su casa
La tia Silvia re entusiasmada

Samantha sirviendo empanadas en la fiesta de San Cayetano

Samantha con la cocina y el horno ecologico
Esta todo OK !!

Samantha y Adrian forman parte del grupo de emprendedores del programa "Mujeres y Familias Emprendedoras" que iniciamos en 2013. Les deseamos muchos éxitos.

Agradecemos especialmente por su apoyo, el Centro Cultural de Vaqueros,  Evergreen by Aubecq, Conseil Général de Loire Atlantique, Future Camp, y los adherentes de la Asociación SOLAR INTI.

17 sept 2013

ELSA Y SU FAMILIA

Elsa y su familia nos cuentan su experiencia personal desde Buenos Aires.
En el patio ...
Cocina de bajo consumo de leña en acción

Hola Pierre,

Quería contarte cual fue mi motivación para adquirir la cocina. Estamos construyendo nuestra casa y buscando en Internet, descubrí que hay formas de hacer una casa mas ecológica, ahorrar dinero, energía y cuidar el medio ambiente.
Un día buscando estufas o cocinas bajo consumo, me encontré con la pagina de Solar Inti, me llamó la atención tu trabajo y también me intereso mucho la cocina y sus características, que coincidían con lo que yo estaba buscando para usar en casa y para cuando salimos de camping.
La idea es incorporar la cocina dentro de la casa haciendo un tipo de tiraje para que salga el humo por ahora la estoy usando los fines de semana que es cuando tengo mas tiempo y cocino lo que vamos a comer sábado y domingo como por ejemplo guisos, rellenos de empanadas, papas para hacer purés o ensaladas, verduras, la comida del perro y la gata, y muchas cosas más.
En casa recién estamos comenzando con los cambios, por ejemplo, separar los tipos de basura reciclables y orgánicos, con los orgánicos realizamos una compostera, estamos haciendo una pequeña huerta, juntamos las podas de los arboles de los vecinos para hacer leña, entre otras cosas.
Como te decía antes recién comenzamos con el cambio, nos queda mucho por investigar y aprender, esperamos hacer lo mejor posible.
Te felicito por el trabajo que estas haciendo con Solar Inti en Salta.
Te mando muchos saludos y gracias por todo lo que haces por la gente y el medio ambiente.

Elsa y familia.

5 ago 2013

Mujeres y Familias Emprendedoras en VAQUEROS

Este sábado se realizó un taller en Vaqueros dentro del programa Mujeres y Familias Emprendedoras. Se iniciaron varias mujeres que quieren vender platos cocidos utilizando las cocinas ecológicas. Pudimos dar a conocer de las distintas cocinas ecológicas (cocina solar, cocina de bajo consumo de leña, cocina térmica) y sus beneficios. Enfocamos luego el taller en la practica, cociendo platos en la cocina de bajo consumo "Sapo" y en el horno "Panadero". 

"Estamos acá para ayudar las familias a crecer y a su vez realizar una acción positiva para el medio ambiente". Seguimos con este programa en Vaqueros el miercoles de 15H30 a 18H. Están todos bienvenidos.

Taller, frente al Consejo de la Mujer y de los Derechos Humanos  
Las coordinadoras del taller en Vaqueros, con un conejito mimoso 
Pastafrola de Cayotte, riquísima !!!!

Curso practico de cocción ecologica
Mucho entusiasmo, vinieron vecinos y amigos
Estos encuentros son posibles gracias al apoyo de Evergreen by Aubecq, el Conseil Général de Loire-Atlantique y la Asociación francesa Solar Inti.

11 jul 2013

Se entregaron 40 hornos ecológicos para las mujeres de Chalican y Lobaton

Los pueblos de Chalican y de Lobaton están ubicados a 30 minutos de San Pedro de Jujuy, es una zona famosa por su fuerte producción agrícola. Mayormente, la gente alquila parcelas , siembran y viven de la cosecha. Son actividades temporales y por eso se construyen casas precarias. La pastoral migratoria de San Pedro de Jujuy, coordinada por el Padre Marco acompaña a los migrantes a tener radicaciones (derecho, salud, escuela) y lucha contra el trabajo infantil. Junto al Padre, y las voluntarias Alejandra y Barbara, entregamos cocinas ecológicas a 40 familias de la zona. Tienen como beneficio de reducir el consumo de leña y el humo tóxico, y así permitir un ahorro importante para las familias. El proyecto apunta también a la preservación del medio ambiente. Durante estos talleres, se acompañan a las mujeres que desean desarrollar sus propios emprendimientos utilizando las cocinas ecológicas como una herramienta productiva.

Activando el fuego para hornear
Entrega de 40 hornos panaderos

Josefina preparando scones
En primer plano, Padre Marco controlando el buen funcionamiento de los artefactos

Batiendo las claras a punto nieve
Merenguitos al horno

Limpiando los hornos, antes de curarlos
Panes y scones saliendo del horno ecologico

Primeras docenas de empanadas arabes

El padre Marco dando la misa luego del taller de cocinas
Agradecemos especialmente a Padre Marco por su dedicación a mejorar la calidad de vida de la gente de la zona, a Alejandra Guerrero y Barbara Jorge por su trabajo voluntario. A Josefina mi campañera de siempre. Pierre

8 jul 2013

Las cocinas ecológicas invitadas a la feria de Vaqueros

El sábado 6 de julio nos instalamos en la feria de Vaqueros, un hermoso pueblo ubicado a 20 minutos de Salta Capital. Hubo un espectáculo, cantantes y payasos. Habíamos traído la cocina ecológica y el horno panadero : nos sorprendieron porque por su capacidades productivas, ademas de un consumo reducido de leña. Horneamos en vivo varias docenas de empanadas arabes, varias pizzas, falafel en brochette, bollitos, y una rica tarta de manzana. Este encuentro fue hermoso porque cada uno de nosotros tuvo mucha gana de compartir y expresar sus talentos.

Para ver el video, hacer un clic en la foto que sigue ...


Tarta de manzana al horno de Claude
Josefina preparando las pizzas
Maria-Sol y su hijo preparando las empanadas arabes

Las ricas tartas de Luciana
Claude y Laure, a cargo de la salsa 
Panes de Luciana

Agradecemos a todos los que participaron : Luciana y Facundo, Maria Sol y su hijo, Claude, Laure. Gracias Facundo por facilitarnos la leña. Esperamos que se repita esta linda experiencia.

Josefina y Pierre.

28 jun 2013

Primera feria de comidas regionales en el pueblo de La Viña

El domingo 23 de junio, se organizó la primera feria del pueblo de La Viña (a 2 horas al sur de Salta). La idea es permitir que cada uno exponga su arte periódicamente. Es una atracción turística y una forma de valora el potencial de cada uno. Se logró presentar comidas regionales. Las cocinas ecológicas tuvieron un papel de importancia, siendo una herramienta transportable y de muy bajo consumo energético. Especial para este tipo de evento. Queden atentos, se esta organizando la segunda feria para julio.

Explicaciones de Josefina sobre el uso de las cocinas de bajo consumo de leña
Empanadillas y maizenitas a la venta. Quien sigue ?
Con champitas hacemos hervir el contenido de la olla ...
Josefina prepara agua para el maté
La Pila, famosa cantante de baguala, ofreciendo pasteles y bollos.
Pierre horneando empanadas con residuos secos de la planta de mais.
Salieron crujientes, ... las empanadas !
Conservas "Made in Viña"

Pastafrolas. Que rico !
La feria fue organizada con la colaboración de los viñateros
y gracias a la Fundación Tejiendo Sueños

16 jun 2013

Solar Inti : un Emprendimiento Social

Video del 2012 sobre el proyecto SOLAR INTI : un emprendimiento social ! (en castellano, subtitulado en francès). Gracias a Ayméric y Jean de Guerre por la realización de este video. El video esta en el facebook, pueden dejar comentarios (solar inti)




9 jun 2013

Tata Inti, esta de vuelta !


El 4 de enero del 2010, el programa francès Un Oeil sur La Planète presentado  por Etienne Leenhart se interesó del proyecto  SOLAR INTIEl reportaje se llama "Argentina : la esperanza eterna ?" dura 2 horas. Proponemos aquí un corto extracto del capitulo "Le retour du Dieu Soleil" (Tata Inti esta de vuelta) filmado por Gwenlaouen Le Gouil, en colaboración con el periodista Antoine Bigo.


Hacer un clic en el video (Duración 11 minutos). Esperar un poco mientras se carga ...


Para mayores informaciones : 
- Reportaje completo : "L'Argentine : l'éternel espoir ?"Un Oeil Sur La Planète.
- Géo n° 357 de Nov 2008 " Spécial Argentine ". Articulo : " Altiplano: le Dieu soleil à la rescousse des indiens. Texto de Antoine Bigo, Fotos de Diego Giudice