31 may 2013

Mermelada de Naranja en video

En invierno se cosechan las naranjas amargas para hacer mermeladas. Hemos realizado la cocción a partir de una cocina solar parabólica y otra con una cocina de bajo consumo de leña. La mermelada acompaña idealmente la tostada y el maté.

Hacer un clic en el video ...


Mermelada de Naranja from Pierre-Yves HERROUET on Vimeo.
Musica de Pascal PARISOT


Preparación : 
- para 1kg de Naranja, 800g de Azúcar
- algunas semillas de la Naranja se ponen en una bolsita, dentro de la olla
- algunas cascaras se cortan aparte para estar tostadas, y luego incorporarlas a la olla

Si lo intentan en casa, no duden en compartir su experiencia en el facebook (solar inti) o vienen a casa asi tomamos maté.
Otra mermelada en la cocina solar, esta vez una mermelada de limón. 

23 may 2013

Programa 2013 para Comedores Rurales, en Guachipas

Estamos en un comedor de Guachipas, al sur de Salta (noroeste de Argentina).

Las cocineras, Giani y Estela, cocinan todos los días a fuego abierto, lo cual consume mucha leña y desprende mucho humo. Trae ademas problemas de salud por estar expuesto al humo y al calor.

Fuego abierto
Gracias al programa de apoyo a los comedores rurales, se propone seguir cocinando con leña con un sistema mas eficiente (mas de 50% de economía de leña, y un 70% de humo evitado). Con el modelo construido para el comedor de Guachipas podran cocinar con dos ollas de 50 litros.
Sobre una base de ladrillos, se elevan hileras dejando entrar aire
La cocina finalizada con sus rejillas para el apoyo de la leña y de las ollas
Preparando el guiso
Va bien !
El grupo de jubilados participó activamente el taller 
Listo, vamos a comer ! 
El comedor provee mas de 150 raciones diarias
Giani sirviendo la comida para que los chicos lleven a su casa
La municipalidad de Guachipas prevé replicar el modelo de cocina para las escuelas de los parajes y pueblitos aledaños. Agradecemos a Luis Mamani y a Berta Rivero por coordinar el evento.

Este programa de donaciones recibe el apoyo desinteresado del Fondo solidario de desarrollo de Transhumans y el apoyo incondicional de los adherentes de la Asociación Francesa Solar Inti. 

29 abr 2013

Una manera de dar colores a la COCINA

Estuvimos en la plaza 9 julio, de Salta para el abril cultural. Propusimos conjuntamente con la escuela de Bellas Artes Tomas Cabrera, un evento artistico original con hornos solares. Para los niños era la oportunidad de "pintar sobre los muebles". Una madre comentó : "Es lo que siempre quisieron hacer en casa, pero nunca los padres los permitimos !" El solo hecho que los chicos entiendan que se puede cocinar con el sol, es un avance para que la cocina solar sea una herramienta cotidiana en su futuro. Los padres, turistas y los que transitaron por la plaza mostraron mucha curiosidad y no quedaron sin preguntas. Como funciona ? Que podemos cocinar ahi ? ... Un momento colorido, compartido con los niños, a medio camino entre el Arte y la Cocina.
Taller de pintura sobre hornos solares
Mermeladas (peras, naranjas)
Dulces (manzana, ciruelas)
"Como funciona un horno solar ? "
Plantas de la Puna !

Feliz dia de la mascota !

Ahi van los cactus !
Pruebas de calor y de cocción
Las estrellas ...

25 abr 2013

COCINAS DE COLORES


El viernes 26 de abril a las 16H, estaremos pintando con los niños de la escuela de arte Tomas Cabrera en la plaza 9 de julio, en Salta Capital. Una obra colectiva sobre hornos solares, mientras cocinaremos algo de dulce. Los esperamos !

23 abr 2013

Cocinas ecológicas : una ayuda para barrios, villas de Buenos Aires ?


El martes 16 de abril, Solar Inti dió una charla especial en el taller de Instalaciones 1 de la cátedra de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Ciudad Universitaria de Buenos Aires, a cargo de Jorge D. Benbassat.


Solar Inti trabaja con comunidades rurales que están muy alejadas de centros urbanos y que no cuentan con los servicios básicos (agua, luz, red de gas). Para estas problemáticas se debe poner en marcha una estrategia de aprovechamiento de energías renovables y limpias. 
Facultad de Arquitectura
Con los alumnos y los profesores se analizaron modelos de cocinas solares y ecológicas, como así también las adaptaciones que se pueden realizar para calentar agua. Pierre explicó que "si bien estas tecnologías son sencillas, la dificultad reside en la forma de acercarse de las poblaciones las mas necesitadas. Por eso Solar Inti propone talleres de auto-construcción y uso de cocinas, en los cuales los beneficiarios son los actores principales".   
Modelos de cocinas solares y ecológicas
Concentrados !

El intercambio con alumnos y profesores fue enriquecedor y cálido.  Observamos que se comparten problemáticas (salud, medioambiente, economía) entre las zonas rurales (Puna, valles) y las zonas urbanas. En las villas y asentamientos de Buenos Aires, 83% de las familias no cuentan con acceso a la red de gas. Utilizan gas envasado (garrafa), leña o carbon. Hay muchos casos de intoxicaciones y problemas de salud por mala combustión.

Después de la charla con los profesores
Se abrió la posibilidad de realizar un taller practico de construcción de cocinas en la Facultad. Agradecemos especialmente a Jorge D. Benbassat y Lorena Güerci, y a todos los que hicieron posible este encuentro.

4 mar 2013

MAICENITAS en el horno ecológico

Como verán en esta foto, el horno panadero ecológico funciona con "champitas", "chamitas", "chamizas", o sea esas ramitas que uno encuentra bajo los arboles o que resultan de la poda. El consumo energético es realmente el mínimo y el sabor de la cocción a leña único.

10 minutos en el horno ecologico
Para confeccionar las maicenitas, necesitamos los ingredientes siguientes :

300 gs de fécula de maíz
1/2 taza de harina
1/2 cucharadita de polvo de hornear
3 yemas
200 gs de manteca
100 gs de azucar
ralladura de 1 limón
dulce de leche
coco rallado

Preparación: Unir la harina, el polvo de hornear y la fécula. Agregar las yemas y la manteca batida con el azúcar. Mezclar bien, formar una masa suave, estirarla y cortar tapitas del tamaño de un medallón (forma tradicional) o confeccionar formitas como estrellas, corazones, tréboles,...

Se hornean las maicenitas 10 minutos con fuego moderado. Cuando estén frías, unirlas con dulce de leche y hacerlas rodar sobre coco rallado.
Maicenas listas para comer


20 feb 2013

REAL DE LOS TOROS tiene su cocina eficiente


La escuela de Real de Los Toros se ubica a 20 minutos de Palma Sola (provincia de San Salvador de Jujuy). Tiene un comedor escolar que brinda servicio para 147 alumnos y 22 adultos (docentes/personal de servicio). Se sirve desayuno y almuerzo : un total de 338 raciones diarias. 

Cocineras pelando papas
La zona esta bastante aislada : no posee servicios básicos como alumbrado publico, recolección de residuos, red de gas, ni sistema de cloacas. N cuenta con un puesto de salud, ni puesto de policia. No hay transportes de lineas que lleguen al lugar, solo el transporte especial que traslada a los docentes.

Se utiliza para cocinar la leña, con un "fuego abierto", y se consumen unos 13 m3 por año. 
Cocina anterior con poca eficiencia energética
Para mejor las condiciones de trabajo de las cocineras y ahorrar leña, se decidió construir una cocina eficiente que pueda recibir 150 litros de comida diaria (3 ollas de 50 litros). Las mujeres, junto a nosotros decidieron poner manos a la obra.
La tierra arcillosa se presta para realizar el barro

Se establece una base firme para luego elevar la construcción
Una participación ejemplar de las madres !

Agradecemos especialmente a Luisa Fierro (directora de la escuela) por recibirnos y coordinar las actividades y por supuesto a todas las "mamas" que enérgicamente participaron de la construcción de esta cocina para el bienestar de sus propios hijos. 


5 dic 2012

UNA NUEVA ESPERANZA

Nos reunimos con los profesores y el personal de cocina de la escuela Nueva Esperanza (Pueblo de Palma Sola, provincia de Jujuy). La cual recibe 250 alumnos y provee mas de 500 raciones por día. A pesar de que la escuela tiene solamente 2 años de existencia, carece de servicios basicos : el gas tiene poca presión quedando la cocina a gas inutilizable, la electricidad tiene poca potencia, y aparatos imprescindibles en esta zona, como los ventiladores no se pueden ocupar en las aulas (se dictan las clases a fuera)
Todo se cocina entonces con leña pero la escuela tiene dificultades en conseguirla y resulta cada vez mas costosa ($2000 / año, cantidades : 30 a 40 m3). La suba de precio es preocupante : en 2011 costaba $40-$50/m3, en 2012 llegamos a $100/m3 !
Decidimos realizar, con la ayuda de algunos alumnos y profesores, una cocina de bajo consumo de leña que permitira recibir 150 litros de comidas (3 ollas de 50 litros).


Esta cocina eficiente y de bajo costo permitirá economizar entre un 70 a 80% de la leña, 70 a 80% del humo, 70 a 80% del gasto. Agradecemos especialmente a Agu FERNANDES (directora del establecimiento) y a su esposo por el apoyo que nos brindaron.

26 nov 2012

Un modelo de cocina eficiente para comedores

Eramos mucho mas ! En fin, quedaron las cocineras, maestras, el director y los  chicos.
Siguiendo con el programa de donaciones previsto este año en escuelas-comedores, tuvimos la linda experiencia de realizar una formación en la escuela N° 318 de San Rafael de Villa Monte, a 20km de Palma Sola, para la construcción de un nuevo modelo de cocina eficiente a leña. La misma hecha con ladrillos, barro y hierro, permite a los comedores seguir cocinando con ollas grandes de 50 y 100 lts, con un consumo mínimo de leña.

Nos tuvimos que adaptar al espacio físico de la cocina anterior
Gracias par el rico almuerzo

Cocina eficiente. Consume un 70% del consumo habitual
Karina y Fidela Carranza, las dos cocineras
Agradecemos el apoyo de todos los que participaron en el taller, especialmente al director de la escuela Carlos Panyagua y al maestro Francisco Argamonte quienes participaron activamente y pusieron manos a la obra, al interes de los padres de la escuela (Tomas y Nadia) por mejorar la calidad de trabajo de las cocineras que nos cuentan como el calor del fuego abierto las agota y les causa  problemas en la piel.

31 oct 2012

Cocinas ecologicas en San Pedro





 San Pedro de Jujuy , conocida como La Perla del Ramal, zona productiva donde se cultiva la caña de azucar, el tabaco, sorgo, maíz, porotos, frutales, hortalizas y otros cultivos; se unió una vez mas al uso cotidiano de las cocinas economizadoras de leña.
 Las mujeres quienes son las encargadas de cocinar todos los dias aprecian la nueva "cocinita" como la llaman por su rapidez y eficiencia, algunas piensan aprovechar este artefacto para cocinar y vender los fines de semana.
 El hecho de poder recuperar cajones de fruta, o la leña restante de los aserraderos vecinos les ayuda mucho ahorrando cada mes al no tener que comprar su combustible.
Los encuentros participativos son de gran importancia ya que en cada oportunidad descubrimos que se pueden cocinar los alimentos de muchas maneras y con tan poca leña.



16 oct 2012

Cocinando con los Viñateros


Reunidos una vez mas en el hermoso pueblo de La Viña, donde no falto nadie, pudimos cocinar platos exquisitos, entre los cuales resalto el afamado pollo a la cerveza con crema, cocido en disco de arado de la mano del chef Don Marcelo, una delicia!!
Las doñas prepararon también niños envueltos aprovechando las hojitas de parra de la primavera, costillas asadas al horno con papas doradas, pollo con arroz, diversas ensaladas, guiso de fideos tirabuzón, anchi con pelones y unos ricos bizcochuelos para el postre!







Una vez mas aprendimos que con muy poco combustible se puede preparar un gran almuerzo bien variado y compartir un momento de aprendizaje donde la imaginación y las recetas no faltan.




A la tardecita invitados a tomar el te, nos quedamos para la merienda , donde hicimos ricas mermeladas en la cocina eco, buñuelos de naranja y pepas con membrillo (que astusiosamente se "hornearon" en una olla espesa de hierro, todo estaba tan rico que no queríamos volvernos!!!

Una vez mas, gracias a la población de La Viña y a su coordinadora local Monica Castillo, que tan activamente participan de los talleres de cocinas ecológicas y nos contagian con su entusiasmo!